Kaloian Santos Cabrera
Tras el retorno de la democracia en el país andino. Durante la dictadura de Augusto Pinochet, las canciones del trovador fueron censuradas y, además, se le prohibió la entrada al país.
En esta ocasión, Silvio estuvo acompañado por el legendario grupo de jazz cubano Irakere, dirigido por el maestro Chucho Valdés. El concierto, ante 80,000 personas, fue grabado en vivo y publicado en un álbum doble titulado Silvio Rodríguez en Chile.
El disco "Silvio en Chile", con Chucho Valdés e Irakere, es para mí el más sublime y descerebrante álbum hecho en vivo. Y quien no este de acuerdo que lo escuche y refute lo contrario. Cada vez que lo escucho me parte la cabeza en dos, tres, cuatro... partes. Y por días cuesta volver a escuchar otra cosa para volver a la cotidianidad.
Nota de Silvio sobre este disco:
"El regreso a Chile me ha resultado, en cierto modo, similar al viaje que hice a Angola cuando se defendía de sus invasores, hace catorce años. Para llegar a Angola, en febrero del 76, me estuve preparando física y mentalmente desde noviembre del año anterior. Estuve allá hasta julio, me volví a Cuba y luego, en noviembre, regresé al país africano hasta enero del 77. Por eso, en mi cabeza, siempre he nombrado a 1976 como al año angolano. Supongo que más adelante llamaré a 1990 como el año chileno, ya que desde finales del 89, cuando me pareció inminente el viaje, Chile comenzó a capitanear mi trabajo y hoy, terminando septiembre, veo que aún no deja de hacerlo.
Es obvio que tenía muchos deseos de volver. Creo que hubiera vuelto antes, bajo cualquier circunstancia, por razones que durante diecisiete años fueron creciendo en mi corazón y en mi conciencia. Pero esa es una historia demasiado larga para la tapa de un disco, así que hablaré de lo que atañe más inmediatamente a este trabajo.
Debo dar gracias, de forma fundamental, al pueblo chileno que escuchó, recordó e incluso usó como herramienta mis canciones. Y cuando pienso en pueblo primero veo a los que más han hecho por su Patria con su honrado trabajo, con su entrega y con su sangre. Sin ellos el reencuentro en marzo no hubiera sido, como tampoco tantas otras cosas. Por eso aquella noche, puntualmente, Víctor Jara se nos apareció".
Tema por tema:
Tonada de la muerte
El hombre extraño
La escalera
Generaciones
Mariko-San
La resurrección
Venga la esperanza
Canciones de otros discos incluídas en Silvio Rodríguez
Causas y azares
Yo soy de donde hay un río
Pequeña serenata diurna
La maza
Por quien merece amor
Canción en harapos
Sólo el amor
Unicornio
Sueño de una noche de verano
En el jardín de la noche
Rabo de nube
En mi calle
Oh, melancolía
Santiag de Chile
Créditos:
Participan: Silvio Rodríguez, Chucho Valdés e Irakere, Isabel Parra y su Grupo.
Grabación y sonido: Miguel Ángel Bárzagas
Mezclas: Francisco Miranda y Fernando Roldán (Polygram de México)
Arreglos: Chucho Valdés, Oriente López, Oscarito Valdés, Diego Valdés, Frank Fernández, Hilario Durán y Silvio Rodríguez
Dirección musical: Chucho Valdés
Coordinación: Tomás Márquez
Producción: Silvio Rodríguez y Ricardo García (Sello Alerce, Chile)
Fotos de portada: SRD
Realización: Heriberto de Haro
Modelo: Claudia Ramos C.
Dirección general: Silvio Rodríguez. Fue un disco grabado en directo en el Estadio Nacional de Chile, el 31 de marzo de 1990 ante 80, 000 personas. Mezclado en los meses de junio y septiembre de 1990 en los Estudios Polygram, México D.F.
No hay comentarios:
Publicar un comentario