"la cultura es el mejoramiento del ser humano" Email oficial de Silvio: ojala@cubarte.cult.cu Email de este Blog:tropandaluz@yahoo.es
lunes, abril 14, 2025
lunes, abril 15, 2024
sábado, junio 04, 2022
Preludio de Giron
silvio dijo...
Al amanecer de un día como hoy, hace 61 años, fueron bombardeados tres aeropuertos cubanos por aviones procedentes del norte: el de Santiago de Cuba, el del antiguo campamento de Columbia, en La Habana, y la base aérea de mi pueblo, San Antonio de los Baños. Mi primo hermano Pupy (Lázaro Blanco), que era técnico de aviación en la Base, defendió nuestro territorio desde una antiaérea. Un año después marchó a China, en el primer grupo de cubanos que fue a estudiar para pilotos de Mig-15.
En La Habana, en mi escuela secundaria, fuimos acuartelados los estudiantes que pertenecíamos a la milicia estudiantil. Mi escuela quedaba (todavía está) en la esquina de 17 y J. A su entrada, inmediatamente detrás de la cerca, apilamos muchos sacos de arena e hicimos un parapeto donde los milicianitos, con un fusil alemán Mauser enorme, pretendíamos defender nuestro plantel frente al enemigo que apareciese.
Al día siguiente (el 16), fui a donar sangre a un centro que estaba en la avenida 23, no recuerdo si entre 2 y Paseo, o entre 2 y 4. Saliendo de la donación vi pasar caminando a Fidel, al Che, a Raúl, a Dorticós, a toda la plana mayor de la Revolución rumbo a 23 y 12, donde Fidel despediría a los mártires del preludio de la batalla de Playa Girón y llamaría socialista al proceso revolucionario.
Unos 10 años después compuse esta canción para un acto del 4 de abril, que dirigía Frank Fernández, quien además le hizo la orquestación. Nunca olvido que esta canción empezaba un tríptico que continuaba con “La Batalla”, de Eduardo Ramos, y cerraba con la vibrante “La Victoria”, de Sara González.
GIRÓN: PRELUDIO
El aire toma forma de tornado
y en él van amarrados
la muerte y el amor.
Una columna oscura se levanta
y los niños se arrancan
los juegos de un tirón.
Abuela, tus tijeras son rurales
y cortan otros males,
pero este viento no.
Guárdate tu oración, amigo viejo,
invoca a Peralejos,
que nos viene mejor.
Nadie se va a morir, menos ahora
que esta mujer sagrada inclina el ceño.
Nadie se va a morir: la vida toda
es un breve segundo de su sueño.
Nadie se va a morir: la vida toda
es nuestro talismán, es nuestro manto.
Nadie se va a morir, menos ahora.
El canto de la patria es nuestro canto.
Delante de la columna, al frente,
donde ha viajado siempre,
la mira del fusil.
Que hable la fértil puntería,
que esa garganta envía
mi forma de vivir.
Con muerte todas las cosas ciertas
grabaron una puerta
en el centro de abril.
Con patria se ha dibujado el nombre
del alma de los hombres
que no van a morir.
Nadie se va a morir, menos ahora
que esta mujer sagrada inclina el ceño.
Nadie se va a morir: la vida toda
es un breve segundo de su sueño.
Nadie se va a morir, la vida toda
es nuestro talismán, es nuestro manto.
Nadie se va a morir, menos ahora.
El canto de la patria es nuestro canto.
15 de abril de 2022, 9:46
Preludio de Giròn
viernes, septiembre 21, 2007
Aportaciones sobre preludio de Giron..
Silviofilos
Punkcho hola queria aportar algo cortito (ojala no este demas).... en una grabación que yo tengo de un concierto de 1977 de Silvio en España, el dice a propósito de

duelo_trova Viendo que en gran parte este tema se ha llenado de informaciones sobre su historia, dejo esta información que encontré en el siguiente enlace http://www.silviorodriguez.org/ineditas.cfm "Preludio es la primera de tres partes de una obra conjunta que habla de la invasión de Playa Girón. Las otras dos, "Batalla" y "Victoria", fueron compuestas por Eduardo Ramos y Sara González respectivamente" No sabía eso, ¿que tan verídico será? En fin, con algo de tiempo analizaré la letra. Saludos Iban
JuanGui Eso es verdad. En el GESI hicieron las tres canciones para representar la Batalla de Giron desde su antesala hasta su victoria. Yo tengo Batalla y Victoria por si te interesa tenerlas. Te comento un poco la canción: El aire toma forma de tornado y en él van amarrados la muerte y el amor. Una columna oscura se levanta y los niños se arrancan los juegos de un tirón. CUANDO DICE LA MUERTE EL AMOR SE DEBE ESTAR REFIRIENDO A QUE SE APROXIMA UNA BATALLA, EN ESTE CASO LA BATALLA DEL PUEBLO CUBANO CONTRA LOS MERCENARIOS QUE DESEMBARCAN EN LA BAHIA DE COCHINOS, EN TODA BATALLA HAY MUERTE Y EN ESTA BATALLA HABIA ADEMAS AMOR, AMOR A LA REVOLUCION, ERA UNA BATALLA EN DEFENSA DE LA REVOLUCION CUBANA.
Ralle Hola Juangui. Gracias por tu interpretación, sin embargo creo que cojea en algunos puntos. Me gustan estas canciones donde Silvio se manifiesta antiimperialistamente. Olvida sus ondas metafísicas y existencialistas y se va directo a la lucha política. Sin duda hay que situar esta canción en su contexto histórico. La revolución Cubana tenia apenas 2 o 3 años de vida. Los yanquis apoyaban a un grupo de contrarrevolucionarios para aniquilar esta joven revolución y unos de los puntos álgidos fue la invasión por Bahía de Cochinos. El pueblo cubano, sus combatientes le dieron tremenda paliza a estos invasores. Tal fue la magnitud de su derrota que el Departamento de estado yanqui desistió de apoyar a estos contrarrevolucionarios con aviones de caza y de hecho desmintió cualquier apoyo oficial al intento de invasión. El aire toma forma de tornado y en él van amarrados la muerte y el amor.
Maine Gracias por los análisis que hicieron acá. Buen nivel. Recuerdo haber estado preguntando a varios silviófilos de otros países si conocían esa superstición de cortar la tormenta con unas tijeras, porque la he visto mencionada más de una vez en distintos ámbitos y no sé muy bien en qué consiste, por ahí vi que se tenía que poner la tijera en forma de cruz, otros hablaban de clavarla en la tierra. Siempre me quedó sonando ese fragmento. Pero bueno, relacionándolo con la canción, creo que es interesante notar esa impaciencia que generan en Silvio, las creencias sobrenaturales de cualquier tipo pueden ser peligrosas, porque a veces son "tranquilizaciones" que desmovilizan. En fin, una canción brillante, que invita a la acción de una manera muy optimista y enérgica. Algo comenta Joseba acerca de esa canción, pero mi libro debe estar ahora en manos de Vasquito, así que, para no tocar de oído, Vasquito si pasás por acá mejor hacé vos alguna referencia
jueves, septiembre 20, 2007
Preludio de Giron

El aire toma forma de tornado
y en él van amarrados
la muerte y el amor.
Una columna oscura se levanta
y los niños se arrancan
los juegos de un tirón.
Abuela tus tijeras son rurales
y cortan otros males
pero este viento, no.
Guárdate tu oración, amigo viejo,
e invoca a Peralejo,
que nos viene mejor.
Nadie se va a morir,
menos ahora
que esta mujer sagrada
inclina el ceño.
Nadie se va a morir,
la vida todaes un breve segundo de su sueño.
Nadie se va a morir,
la vida todaes nuestro talismán,
es nuestro manto.
Nadie se va a morir,
menos ahora
que el canto de la Patria
es nuestro canto.
Delante de la columna,
al frente,donde ha viajado siempre
la mira del fusil,
que hable la fértil puntería,
que esa garganta envía
mi forma de vivir.
Con muerte todas las cosas ciertas
grabaron una puerta
en el centro de abril.
Con la Patria se ha dibujado
el nombre del alma de los hombres
que no van a morir.
(1974)