domingo, abril 05, 2020

Roque Dalton, poeta de la revolución salvadoreña


    Sus hijos no han olvidado la forma en que murió el poeta guerrillero.

    Sus hijos no han olvidado la forma en que murió el poeta guerrillero. | Foto: EFE

    A pesar de haber sido asesinado, tal fecha como hoy, Dalton mantiene un lugar preponderante en las letras centroamericanas.
    Roque Dalton fue un poeta, ensayista, escritor y periodista que pasó a la historia de El Salvador por su decidida participación en las guerrillas revolucionarias. Este 10 de mayo se cumple otro año de su asesinato (1935-1975).
    El salvadoreño visitó varios países, sea por exilio o por estudios, pero hubo uno determinante para él: Chile. Allí cambió su postura religiosa e ideológica por una propensa más a las clases más desfavorecidas. Años después se uniría al Partido Comunista de su país.
    "Me puse en contacto con los comunistas, tuve amigos comunistas, y al principio sin saber que lo eran, luego con un poco más de conciencia, por lo menos di un paso de avance en Chile y de católico conservador que era pasé a ser un católico progresista, un social-cristiano”, dijo.



    Un 10 de mayo de 1975 asesinaban a Roque Dalton en El Salvador.

    Aquí comparto un poema suyo titulado El descanso del guerrero.

    Ver los otros Tweets de Tito
    Su actividad guerrillera lo llevó a conocer a grandes personajes de la izquierda latinoamericana, como el líder histórico de la Revolución Cubana, Fidel Castro, o el reconocido escritor argentino Julio Cortázar.
    "Roque es para mí el ejemplo muy poco frecuente de un hombre en quien la capacidad literaria, la capacidad poética se dan desde muy joven mezcladas o conjuntamente con un profundo sentimiento de connaturalidad con su propio pueblo, con su historia y su destino", sostuvo el autor de Rayuela.



    Un día como hoy 10 de mayo de 1975 es asesinado el poeta salvadoreño Roque Dalton por miembros del ERP (Ejército Revolucionario del Pueblo) Joaquín Villalobos y Jorge Meléndez por órdenes de Alejandro Rivas Mira. Seguimos en la lucha de la justicia. 44 años sin nuestro poeta.

    521 personas están hablando de esto
    Dalton escribió más de cinco obras, entre las que destacan El turno del ofendido, galardonado con la mención honorífica en el certamen Casa de las Américas, y Taberna y otros lugares que recibió el premio Casa de las Américas.

    No hay comentarios: