ENTREVISTA A LYNN MILANÉS
CINENUEVATRIBUNA
Lynn Milanés, con la sinceridad en la mirada y con su corazón lleno de música, hace un pequeño descanso en la preparación y los ensayos del concierto homenaje a su papá: Eternamente Pablo.
Mauro Nicolás Gamboa |
Lynn Milanés, con la sinceridad en la mirada y con su corazón lleno de música, hace un pequeño descanso en la preparación y los ensayos del concierto homenaje a su papá, que lleva por nombre Eternamente Pablo, en el marco del Festival de las Estrellas y nos contesta con su honestidad a nuestras consultas.
Hola Lynn. Muchísimas gracias por tu tiempo. Estamos en la cocina de la preparación del concierto de homenaje a Pablo Milanés…
L: Hola que tal…Encantada de estar aquí contigo. Pues sí, estamos en plenos ensayos ya para el comienzo dentro de unos días de este concierto, aquí en la escuela Ritmo y Compás, en Madrid, y recibiendo a los artistas.
En primer lugar, quiero ir un poquito a tus orígenes ¿Cuál es el primer recuerdo sonoro que tienes?
L: Uy el primer recuerdo sonoro…tengo un recuerdo, ya un poco tarde, porque estoy segura que tuve muchos antes, pero el que yo tengo en mi mente es cuando mi padre nos regalo un pequeño vinilo de los de 45 rpm de los Beatles que en una cara tenia Hey Jude y Revolution en la otra. Esas sonlas canciones que nos volvieron locas a mis hermanas y a mí. (risas)
Saltando un poco en el tiempo; te has criado rodeada de música, poesía, etc., ¿En qué momento decides ser artista?
L: Bueno, para serte sincero, otra vez mi padre. Estaba encaminada por el deporte, iba a ser atletismo y tenía todas las condiciones del mundo. Me habían seleccionado para ir a las competiciones, estaba ya a punto de decidirme y llego mi Papá y me dice, espera un segundo. ¿Te gustaría estudiar música? Y le contesté ¿Yo?. Porque era una niña muy ronca, y padecía de garganta, tenia las cuerdas vocales con muchos problemas… pero me dijo, no es para cantar, vamos a ver si te gusta la flauta. Inclusive me compro una y a los 10 años hice una prueba en el conservatorio y bueno, primero me trajo música y me hizo que yo escuchara un tiempo y yo a los 10 años decidí(risas), que hacía con mi vida en ese momento. Decidí ir a la música porque la carrera de deportista es muy corta, y por ahí entre en la música, no es que yo pensé por mi misma, el me ayudo a pensar y bueno yo me decidí escoger la flauta. Ya luego empecé a tomar otros caminos, que me llevó al canto, un poco mas adelante tuve que tomar otra decisión y por ahí empecé a grabar mis discos, empecé con un grupo llamado Aries y después me hice como solista y aquí estoy.
Lynn Milanés
Antes de entrar directamente en el concierto Eternamente Pablo, confieso que me encanta tu disco homenaje a Sindo Garay.
L: Es un disco que hice algunos años. He crecido rodeada de música tradicional cubana. Como se sabe, mi padre rescató músicos de la Trova tradicional olvidados, y gravó años 1, 2, 3. Siempre estuvimos en contacto con esos maravillosos músicos, y yo siempre fui muy fan de Sindo. Un día estaba cantando en un show y me propusieron hacer este disco de 20 temas y yo encantada, porque para mí era un sueño hecho realidad. Rescatamos juntos con el nieto de Sindo, temas de antaño, que muchas veces se va como perdiendo un poco la letra con el tiempo y entonces quisimos rescatar lo original. Rectificamos todo lo que estaba mal dicho o se había grabado mal e hicimos un trabajo de grabación de diez canciones conocidas y otras diez no conocidas, y ahí cante con mi padre cuatro.
El homenaje a Pablo Milanés, Eternamente Pablo, va a contar, más allá de tu presencia, con artistas de la talla de Víctor Manuel, Andrés Suárez, Marwan, Estrella Morente, José Mercé, etc. Salvando lo negativo, que todo homenaje tiene y es la parte de que muchas veces la persona protagonista no está entre nosotros, imagino que es una caricia para el alma.
L: Claro, sí y desde el punto de vista de la emoción, es un gran amor que le están profesando a Pablo. Ellos admiraban mucho su obra y muchos de los que van a estar lo conocieron y otros, lamentablemente, no han podido estar. Es muy difícil poder coincidir todos. Hubiese querido que estén más artistas que colaboraron con él y eran amigos, pero independientemente de la parte humana que tuvo él con muchos, otros, sin haberlo conocido, también le han profesado este amor y están trabajando desde ese punto, desde el amor que le tenían a la obra de Pablo, y yo estoy súper agradecida y es un homenaje verdaderamente creado desde el amor a Pablo.
Andrés Suárez me definió a Pablo Milanés como amistad
L: Lo adora. Después de que lo conoces a Pablo, te das cuenta de que más allá de su obra, tiene una calidad humana que te aplasta, es así. No es porque sea mi padre, pero independientemente de ser un gran padre, ser humano, un gran artista es... era, un compendio de cosas que te atrapaban de él y te das cuenta ya después de que lo conoces.
Eternamente Pablo va a contar con la conducción de Juan Echanove.
L: Es que eran muy amigos. En el año 92´ que vine a España con mi papá y justamente, nos quedamos en casa de él. Fue muy lindo. Siempre fueron muy amigos. Siempre estaba llenando de elogios a nuestro padre.
Se podría definir, en relación a Pablo, que la sombra del poeta es alargada.
L: Sí, claro, por supuesto. Mi padre, ante todo, era un gran poeta. Le cantó a la vida, al amor, al desamor, a la sociedad, a los problemas que existían en su país, al hombre, a la mujer y la defensa de sus derechos. Creo que la poesía, por encima de todo.
¿Hay alguna canción guardada de Pablo y que nunca haya visto la luz?
L: No. Hay muchas que son poco conocidas. Además de los clásicos, que todo el mundo conoce (Yolanda, Para vivir, El breve espacio en que no estas, etc.) , hay menos conocidas pero de igual calidad. En sus últimos discos, grabó Nostalgias que es una canción impresionante. Le canta otra vez a la muerte, que fue uno de los temas principales cuando empezaba, les canta a los amigos que ya no están, a la inmigración en Cuba, siempre esa parte de critcritica, de canción de autor. Por ejemplo, Vestida de Mar habla de La Habana, de una forma muy poética, pues cuenta ahí lo que pasa con Cuba y con una pareja. Es muy linda y prácticamente nadie la conoce, porque se hizo y se subió en pandemia a internet. En el disco póstumo de mi hermana Suylen está
¿Por qué todos debemos acudir a este gran concierto homenaje?
L: Porque creo, que la obra de Pablo debe seguir ahora y por muchos años, y hay que seguir manteniéndola. A los grandes autores y grandes clásicos, independientemente de ser mi padre, no deben morir. Es un deber nuestro encauzar esta música y que, a nivel histórico, quede para las posteriores generaciones y debe seguir escuchándose siempre, porque es eterna.
Para concluir, agradeciéndote por tu tiempo, te hago un ping-pong de preguntas y respuestas.
La música: Vida
Los acordes: Alma
La memoria: (uf, risas) deseo tenerla.
Tu infancia: Linda
La familia: Protagonismo
El son: Rico.
La poesía: Emoción.
La flauta: Más emoción, el corazón.
La voz: Mi proyección al mundo.
El futuro: No. El presente.
El presente: El futuro(risas).
Cuba: Tristeza.
El domino: Oh!!! Fiesta.
Milanés: familia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario