sábado, febrero 01, 2025

Recibe Silvio Rodríguez Distinción Familia Patria

Segunda cita/Agencia.

9 enero 2025 

En sus palabras de agradecimiento, el autor de Ojalá, Rabo de nube y Segunda Cita, entre otras populares canciones, subrayó que la economía es un factor actuante desde que el mundo es mundo

El destacado cantautor y poeta cubano, Silvio Rodríguez Domínguez, recibió este jueves 9 de Enero de 2025 la Distinción Familia Patria que, por primera vez, otorga la Sociedad Económica de Amigos del País (SEAP). Junto con el célebre músico también recibieron esa distinción su esposa, la destacada flautista Niurka González Núñez, y su hija, Malva Rodríguez González.

Discurso de Silvio.

Dra. Zoila Benítez de Mendoza,


Presidenta de la Sociedad Económica de Amigos del País;

amigas y amigos de esta antigua y prestigiosa institución:



La familia Rodríguez-González ignorábamos que el premio Familia Patria existía; ignorábamos que fue idea de uno de nuestros primeros pensadores, Don José de la Luz y Caballero y, debemos confesar que, aunque lo hubiéramos sabido, no nos hubiera pasado por la mente que fuéramos merecedores de semejante honor.

La economía es un factor actuante desde que el mundo es mundo y su buen manejo ha sido esencial para el desarrollo; por eso siempre hemos procurado contribuir a la divulgación de estas ideas, cuando creemos que su intención es mejorarnos. Sobre este tema mi conciencia siempre se debate entre dos puntos: uno es nuestra urgente necesidad de adecuación a la realidad actual y el otro hasta qué punto esta acción afectará a nuestro pueblo, sometido a un bloqueo brutal durante 65 años y mayoritariamente en desventaja.

Por mi parte, desde siempre he apostado por la libre circulación del pensamiento. Entre muchos detalles, recuerdo la canción “Segunda Cita” y aquel agudo texto de mi amigo poeta Guillermo Rodríguez Rivera, publicado en mi blog hace tres lustros y titulado “Aquella Ofensiva”. En fechas recientes hemos tenido el privilegio de tener acceso a importantes trabajos de profesores como Humberto Pérez, Fidel Vascós, Julio Carranza, Joaquín Benavides, Juan Triana, José Luis Rodríguez y otros. Y es que la economía sin duda es parte de lo que solemos llamar cultura.


Hay muchas familias cubanas que merecen este premio, en la ciencia y en otros oficios y profesiones. En la música, rápidamente pienso en los Romeu, en los López Gavilán Junco García, en los Lay, en los Vitier García-Marrúz Rodríguez, en los Alfonso Valdés, en los Formell. 

En nombre de Malva, de Niurka y mío, les expreso nuestra gratitud por este premio que nos honra y nos inspira a ser aún mejor Familia de nuestra Patria.


Muchas gracias

La Junta General de la SEAP también entregó este 9 de enero los premios Pro Patria al Centro Fidel Castro Ruz y al Centro de Estudios Che Guevara. Asimismo, se otorgaron los premios Samuel Feijoo, a la poeta, ensayista y escritora Nancy Morejón;Este galardón lo reciben personalidades de la literatura que hayan reflejado en su obra aspectos relacionados con la naturaleza y el medio ambiente.


 Francisco de Arango y Parreño, al doctor Jorge Rafael Núñez Jover;presidente de la sección de Economía y Ciencias de la SEAP. y Félix Varela, al doctor Jorge Renato Ibarra Guitart.otorgado por la sección de Ciencias Sociales de la SEAP.




La SEAP otorgó la categoría de Miembro de Honor a la embajadora Norma Goicochea Estenoz, presidente de la Asociación Cubana de las Naciones Unidas (ACNU).

Cuenta personal de Twitter.

Se aprobó por unanimidad de la asamblea la incorporación de nuevos miembros corresponsales y de honor; ellos son: doctora Bélgica Ramírez Santana, Vicerrectora de Docencia de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, República Dominica, y Regla Godínez Marrero, miembro de la Sociedad Cultural Amigos de Cuba en Albacete, España.

La Junta General de la SEAP conoció la memoria anual correspondiente a 2024 a cargo del secretario, profesor Luis Enrique Ramos Guadalupe, mientras que la presidente, Zoila Benítez de Mendoza, dio a conocer las proyecciones de trabajo para 2025.

La Sociedad Económica de Amigos del País surgió el 9 de enero de 1793 al calor de las ideas renovadoras de la ilustración y fue organizada en La Habana por un destacado grupo de criollos prominentes entre los que figuraron Francisco de Arango y Parreño, el Conde de Casa Montalvo, el doctor Tomás Roy y el padre José Agustín Caballero, entre otros.

Se trata de la Organización No Gubernamental (ONG) más antigua de Cuba, surgida como resultado del desarrollo histórico y social con las primeras manifestaciones de la nacionalidad.

José Martí, el más destacado y venerado prócer cubano, calificó a la SEAP como “la más alta y meritoria de las Sociedades cubanas”.

Entre las prioridades de la SEAP, su presidenta mencionó fortalecer la institucionalidad y la capacidad financiera de la sociedad, reforzar las acciones para que los miembros disfruten del merecido reconocimiento social por sus méritos en servicio a Cuba y a la humanidad, actualizar la estrategia comunicacional de la Sociedad Económica de Amigos del País.

A su vez, continuar conquistando la confianza de las instituciones y ampliar el trabajo conjunto aquellas, nacionales e internacionales, afines a nuestros objetivos, lograr la participación de decisores en las tareas científicas y culturales, motivar el ingreso de jóvenes a la Sociedad Económica de Amigos del País y promover la creación del nuevo capítulo territorial, así como fortalecer desde el punto de vista tecnológico, digital y de personal especializado la oficina auxiliar de la SEAP.




































No hay comentarios: