sábado, octubre 18, 2025

Paula Ferré fue ovacionada como telonera de Silvio Rodríguez




14/10/2025

PH: Kaloian Santos

El sábado 11 de octubre la cantautora Paula Ferré fue la telonera del primer recital de Silvio Rodríguez en el Movistar Arena. Fue muy bien recibida y ovacionada de pie por el público que iba llegando al estadio.

Paula Ferré es compositora, cantante y guitarrista nacida en Buenos Aires. Ha representado a Argentina en varios países de América y  Europa como en el Festival Barnasants de Barcelona y el Festival “Dándole cuerda” en sus ediciones en Brasil, Perú y Costa Rica. Fundó el Movimiento Mujertrova en 2013, que reúne a más de 70 trovadoras latinoamericanas, cuyo foco es visibilizar el trabajo de las mujeres en el arte y la militancia cultural a través de la canción.

Ferré teloneó a Silvio Rodríguez en el primer recital que dio en Argentina, el sábado 11 de octubre, con una muy buena respuesta del público quien la ovacionó de pie. Fue el mismo Silvio quien la eligió para abrir su concierto.

Destacada por su voz representativa de la trova argentina, sus composiciones combinan ternura y fuerza, generando una propuesta sincera y conmovedora. Paula Ferré lleva 30 años de trayectoria como cantautora encontrándose en escena junto a reconocidos artistas como Silvio Rodríguez, León Gieco, Víctor Heredia y Teresa Parodi, siendo Vicente Feliú su padrino artístico. Es fundadora y directora de La Casa Museo de la Trova Argentina.

Paula interpretó temas de su autoría: “Violeta 5 de Febrero”, “Color de río”, “Manos de madre”, “Camino del olvido”, “Vamos cantando”, “A Palestina” y “Mujer Originaria”; y “Al carnaval” de Alejandro Sicardi. Estuvo acompañada por Adrián Odriozola en guitarra y voz y Leandro Jacha Brignone en percusión.

Hay una versión junto a Silvio Rodríguez de “Mujer originaria” que se puede escuchar en todas las plataformas musicales.


Sobre Mujertrova

Mujertrova es un movimiento de mujeres trovadoras en Argentina y un encuentro nacional que se realiza en forma anual en Buenos Aires desde 2013, alternando con encuentros regionales en todo el país

El Encuentro Nacional Mujertrova surge en el país a nivel nacional a partir de la convocatoria de la trovadora Paula Ferré.  El objetivo es reconocer y encontrar a las mujeres compositoras e intérpretes que vienen recorriendo el camino de la canción social y persistiendo en el compromiso de la trova.

Con la realización del Encuentro de 2013, se dio por primera vez en la historia de la música argentina que las trovadoras se organizaron para fortalecer su labor en distintos puntos del país y de Latinoamérica.

Sobre La Casa Museo de La Trova Argentina

La Casa Museo de La Trova Argentina es un espacio, ubicado en el municipio de Tres de Febrero, en el oeste del Gran Buenos Aires, que busca promover el encuentro alrededor de la trova, un lugar de preservación de la historia de la canción social de Latinoamérica, contada en primera persona. Se realizan conciertos de diferentes artistas, cantantes, compositores, pintores, poetas y músicos de varios instrumentos y estilos.

Durante 18 años en lo que hoy es La Casa Museo de la Trova Argentina, se alojó en sus giras Vicente Feliú, fundador del Movimiento de la Nueva Trova Cubana, y fue dejando regalos, placas, premios, discos y elementos que luego formaron parte del proyecto.

En 2016 el trovador Humberto del Monte Mar, se enfermó y no pudo cantar más, por lo cual les amigues trovadores y trovadoras se juntaban a cantar en la casa para sostener a su familia económicamente. En marzo de ese año, Humberto cumplió años y con los músicos que se hicieron presentes se fundó La Casa Museo de la Trova Argentina en su honor, con la firma de todos los invitados y él presente.

En La Casa Museo de La Trova Argentina hay exhibidos cuadros, discos, premios y otros objetos de la trova de Latinoamérica.

Para más información: @paula_ferre_trovadora /  www.paulaferre.com.ar

No hay comentarios: